Setup Menus in Admin Panel

El ser humano como sujeto social

Como sujeto social, el ser humano necesita de la interacción y la convivencia con otros iguales para educarse y desarrollarse plenamente. No se puede entender el ser humano como individuo aislado que no necesita la relación con los demás. De hecho, una persona adquiere la condición humana en el momento que se inicia su vínculo con los otros.

Una persona es, por tanto, llamada a vivir en comunidad. La relación con el resto de los miembros lo irá conformando y diferenciando de los demás. Dicha relación se basa en una constante correlación constante de ideas y, la conducta y la manera de actuar de un determinado sujeto producirán efectos en la conducta del resto de miembros de un grupo social. Aristóteles, uno de los más importantes filósofos de la antigüedad griega, define al hombre como un animal político, lo que en otros términos significa, que como humanos necesariamente tienen que vivir en sociedad.

Los seres humanos, al vivir en sociedad, a diferencia de los animales, se educan, se transforman para bien o para mal. Esto fuera del ámbito social sería inviable. La socialización es, por tanto, un proceso del individuo y un proceso de la sociedad. Por tanto, son dos procesos complementarios en su meta final, pero distintos en su origen, intereses, y mecanismos de actuación. Uno es el interés de la sociedad y otro el del individuo. Por eso el fenómeno de la socialización es estudiado tanto desde la Sociología como desde la Pedagogía.

Óscar Atencia Mico

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email
WhatsApp

CATEGORIAS DE BLOG

ALMUERZO CON nuevocanto

Copyright © 2021 Nuevocanto | Con la tecnología de Nuevocanto