Las mentes jóvenes son increíblemente maleables y más hábiles para adquirir nuevas habilidades. El Método Suzuki es un proceso estructurado de enseñanza musical, que puede ser una forma eficaz para que los niños aprendan un nuevo instrumento.
Orígenes del Método Suzuki
Hace más de cincuenta años, el violinista y maestro japonés Shinichi Suzuki, observó que los niños podían aprender el idioma nativo de un país sin importar su color de piel, nacionalidad de origen o etnia, y eso se debe a que el oído humano tiene la capacidad de reconocer una gama muy amplia de sonidos.
Este razonamiento lo hizo a partir de que vivió brevemente en Alemania, y tuvo que aprender el idioma, pero notaba que mientras a él le costaba, los niños lo aprendían casi sin darse cuenta.
La razón por la cual las personas aprenden un idioma es por la exposición al ambiente que las rodea y Suzuki pensó que, si los niños estuviesen rodeados de estímulos musicales, podrían desarrollar una habilidad muy similar, pero con la música.
Suzuki basó su enfoque en la teoría de que: hablar la lengua materna no es un talento innato, sino es una destreza, de la misma forma que lo es la habilidad musical y que ambas se pueden entrenar. A partir de eso, aplicó los principios básicos de la adquisición del lenguaje para aprender la música, creando así el famoso Método Suzuki o también llamado Enfoque de la lengua materna.
La filosofía del Método Suzuki
Una de las convicciones que se tienen, es que es muy difícil enseñar a un niño a tocar un instrumento, o que aprenda a leer música, porque no se suele saber por dónde empezar o cómo hacerlo, y el método Suzuki, además de ser una herramienta educativa con una estructura, es un método filosófico que tiene sus bases en respetar al niño como persona y que las habilidades no son heredables, sino que se aprenden.
El mismo promueve la educación del talento, pero no con el propósito de crear profesionales de la música sino de desarrollar y estimular las capacidades de los niños, inspirando así su espíritu para que sean seres humanos integrales.
Los principios del Método Suzuki son:
• Todos pueden aprender
El Dr. Suzuki afirmaba que el talento no es innato sino aprendido, se desarrolla y que lo esencial para eso, es el medio ambiente.
• Iniciar a una edad temprana
Los primeros años de vida son los más importantes para el desarrollo de habilidades cognitivas y musculares. El cerebro de los niños es más moldeable y adaptable, además de que tienen la disposición y el entusiasmo que se necesita para aprender, por eso en Nuevo Canto, ofrecemos programas de iniciación musical temprana.
Sin embargo, aunque se les haga más fácil a ellos, ¡nunca es tarde para comenzar!
• Motivación y un ambiente positivo
Los procesos de aprendizaje deben estar de la mano con un ambiente agradable, honesto, respetuoso, disciplinado, pero con amor y comprensión.
• Repetición
Algo muy importante a la hora de aprender es la repetición y a los niños les encanta repetir conductas aprendidas, no tienen problemas con eso, siempre y cuando se les permita que lo hagan libremente.
• El papel de los padres
Durante el proceso del aprendizaje del habla, los padres hacen de profesores y están involucrados constantemente para que sus hijos lo consigan, es esa misma implicación y compromiso es el que se busca a la hora de obtener un buen resultado con las habilidades musicales.
Así como el método Suzuki se enfoca en la música, también promueve que los niños desarrollen hábitos de estudio en otras áreas y hace que los lazos entre padres e hijos se estrechen al aprender juntos.
Nuevo Canto es una academia musical que ha desarrollado El Programa de Desarrollo del Talento para ayudarte a crear el entorno musical que tu hijo necesita para un sano desarrollo cognitivo, psicomotriz, social y emocional.