La intensidad de la música se refiere generalmente a lo fuerte o suave que es la pieza musical. Sin embargo, también puede referirse a la temática de la pieza. Como por ejemplo si es de suspenso, alegre, oscura o inquietante. Aquí te explicamos más a fondo en qué consiste la intensidad del sonido en la música.
¿Qué es la intensidad del sonido en la música?
El concepto más básico de intensidad es el cambio de energía de las notas aplicadas. Dicho cambio no sólo se produce en la energía de las notas, sino también en la presión y el volumen de las mismas. La mayoría de la gente asocia la intensidad de la música con la sonoridad o el volumen de la música, pero es mucho más profundo que eso.
Intensidad del volumen en la música
La intensidad de la música puede controlarse mediante el volumen. También es uno de los métodos más populares y sencillos para ajustar el nivel de potencia del sonido. Ya que se trata de subir o bajarlo manualmente.
Puedes ajustar fácilmente la intensidad regulando el volumen. Si quieres más, sólo tienes que subirlo y si quieres menos, bajarlo. De este modo, obtendrás el cambio de intensidad que desees.
Intensidad del sonido en la pieza musical
Ahora, no siempre se pude modificar la intensidad del sonido en la música de forma digital. El uso de determinadas notas o sonidos en la música para aumentar o disminuir la tensión se conoce como intensidad temática. Las distintas notas pueden transmitir sentimientos diferentes, lo que se traduce en una sensación diferente de tensión.
Los compositores y músicos experimentados utilizan notas y sonidos en su música para conseguir una sensación o emoción específica. Ellos han estudiado música y conocen sus secretos, por lo que, sabiendo qué notas utilizar, pueden controlar lo que siente el público.
Intensidad al tocar música
La intensidad al tocar puede considerarse una de las formas más eficaces de cambiar la sensación y la emoción de la canción. Se refiere a la potencia con la que se toca una nota mientras se interpreta la pieza. Ésta se puede utilizar de muchas maneras, incluidas las interpretaciones vocales. Esto hace que la sensación de la pieza sea aún más profunda en lugar de que todo suene igual.
La mayoría de los compositores y músicos experimentados lo utilizan para conseguir una mayor complejidad en sus piezas. Esto suele indicarse en las partituras mediante distintos signos que el intérprete lee y toca en consecuencia. A continuación, encontrarás los símbolos utilizados:
p = Piano = Intensidad suave.
mp = Mezzo Piano = Intensidad media-suave.
mf = Mezzo Forte = Intensidad media-fuerte.
f = Forte = Intensidad fuerte.
ff = Fortissimo = Intensidad más fuerte.
Algo a tener en cuenta es que, dependiendo del instrumento musical, éste sonará con mayor o menor intensidad.
Si quieres aprender más acerca de todos estos interesantes términos, te invitamos a tomar una clase en la academia musical Nuevo Canto. Aquí enseñamos estos temas que en principio parecen complejos, de una forma sencilla y amena.