Setup Menus in Admin Panel

Lo que se cultiva puede desarrollarse

Ā”Solo lo que se cultiva tambiĆ©n puede  desarrollarse!

by Kerstin Wartberg


En 1980, después de completar mi licenciatura en el conservatorio de música de Colonia, Alemania, tuve la oportunidad de estudiar durante casi dos años con el Dr. Suzuki en el Talent Education Institute en Matsumoto, Japón.

Debido a que el Dr. Suzuki no usó ningún material didÔctico escrito en sus lecciones, convertí en un hÔbito, desde el principio, tomar notas extensas. También tuve numerosas oportunidades para hacerle preguntas específicas, lo que me permitió ampliar y modificar estas notas aún mÔs.


Tengo muy buenos recuerdos del estilo de enseñanza relajado y personal del Dr. Suzuki. Entre las actividades de la lección

Normalmente se sentaba con nosotros, los profesores en formación, bebía té y discutía temas que eran especialmente importantes para él. Estos pensamientos a menudo resurgían, como en estos extractos de un discurso a los padres en la escuela de verano de Matsumoto en agosto de 1982.

Cito de mis notas:


1. La importancia de la prƔctica diaria

Estimados padres, algunos de ustedes ciertamente han tenido una experiencia similar con respecto a la prĆ”ctica con su hijo: ā€œEstuvimos tan ocupados los Ćŗltimos dĆ­as que no tuvimos tiempo para practicar. Hoy recuperaremos los tres dĆ­as perdidos y practicaremos tres veces mĆ”s “. With two examples from other life experiences we can recognize that this conclusion is flawed.


Ejemplo 1: Imagine que ha olvidado darle medicamentos a su hijo durante dos dĆ­as. Tu decides darle al siguiente dĆ­a los medicamentos de tres dĆ­as en una sola toma.


Ejemplo 2: Riegas una planta que ya tiene hojas secas con abundante agua tratando de recuperar los tres días que no la regaste, ¿De verdad crees que mañana tendrÔ hojas verdes?


Las experiencias de vida de muchas generaciones nos enseƱan que los procesos de desarrollo y las fases de crecimiento no pueden pasarse por alto.

Las conclusiones que se pueden extraer de estos pequeƱos ejemplos hablan por sƭ solas y deberƭan sea claro para todos:


La legitimidad de las leyes naturales es igualmente vƔlida en la crianza de los hijos,

su desarrollo y su estĆ­mulo.


2. La revisión periódica de piezas aprendidas previamente

Queridos padres, existe una buena forma de practicar en casa mediante la cual surgen rÔpidos progresos y confianza, y también hay una mala manera que resulta en un progreso lento emparejado con una sensación de inseguridad.

En ambos casos los padres y los estudiantes se esfuerzan mucho, pero los resultados son muy, muy diferentes. SƩ que muchos padres y estudiantes conocen el mƩtodo correcto para practicar, pero no logran seguirlo en consecuencia. Todos los niƱos han aprendido a hablar con este mƩtodo, y todos los niƱos han alcanzado un nivel notablemente alto de habla. El mƩtodo de aprender a hablar debe aplicarse simplemente a la prƔctica diaria, lo que significa que el alumno escucha con regularidad las piezas que ha aprendido o que aprenderƔ en el futuro. Cuando el niƱo ha aprendido la primera pieza, deberƭa tocar esta pieza varias veces al dƭa.


Cuando se ha aprendido la segunda pieza, el alumno debe tocar la primera y la segunda pieza varias veces cada dĆ­a. Para la tercera pieza se aplica la misma regla: El alumno practica diariamente la primera, segunda y tercera pieza, etc.


Un plan formal de revisión es necesario solo cuando el estudiante ha alcanzado una etapa avanzada, momento en el cual el repertorio es demasiado extenso.


Este mƩtodo de prƔctica es simple y natural y sin duda tendrƔ Ʃxito. Sin embargo, muchos padres y estudiantes eligen el camino enƩrgico y falso: el estudiante practica solo la nueva pieza para aprender. Las piezas aprendidas anteriormente rara vez o nunca se revisan.


Consideremos esta trampa y transfiramos el método de mala prÔctica al aprendizaje del habla: un niño aprende la primera palabra. Después de esto, se enseña la segunda palabra y luego la tercera, etc. Por lo tanto, solo una nueva palabra es enseñada al niño, y las palabras aprendidas previamente no se revisan ni se escuchan. A pesar del gran esfuerzo, este método de prÔctica da como resultado una facilidad del habla notablemente baja. Se desarrollaría un habla fluida y sin esfuerzo sólo en unos pocos niños extraordinariamente dotados. Desafortunadamente, en la educación tradicional (musical), esta es a menudo la

camino elegido.


Después de muchas búsquedas y de mi larga experiencia, estoy convencido de que el método que sigue el ejemplo de aprender la lengua materna es el método correcto, natural y mÔs eficaz.



3. La importancia de la escucha musical para el desarrollo musical

Estoy absolutamente convencido de que todo niño puede alcanzar un amor natural por la música. Si sensibilizamos a nuestros hijos a la música, también serÔn mÔs receptivos en otras Ôreas. Ayudar a una persona a alcanzar una conciencia perceptual refinada es una fuente invaluable de felicidad para el resto de la vida del niño y de los padres. ¿Quién podría impartir este valor inconmensurable excepto los propios padres del niño?

Si reproducimos grabaciones con las piezas didƔcticas asƭ como otras obras de alta calidad musical para nuestros hijos todos los dƭas, esto ciertamente no estarƔ exento de consecuencias. Los niƱos desarrollarƔn gradualmente un vƭnculo interno con las piezas, asƭ como una sensibilidad musical que se puede afinar y profundizar.


Los padres deben asumir la responsabilidad de la escucha diaria de piezas musicales seleccionadas; Esto es exclusivamente una cuestión de vigilancia de los padres.


Sin embargo, esto es claramente mĆ”s fĆ”cil de decir que de hacer. ĀæPor quĆ©? ĀæQuizĆ”s debido a una convicción inadecuada de los padres? Algunas personas simplemente no pueden aceptar el hecho de que es en gran parte su responsabilidad despertar y desarrollar un oĆ­do mĆŗsical en sus hijos. Al parecer, son de la opinión reflejada en este y otros comentarios similares: ā€œĀæReproducir la grabación todos los dĆ­as? Algo como esto no puede cambiar lo innato. Ā”No estĆ” en nuestro poder!”


Esto contradice el hecho de que los niños, cuyos padres reconocen la importancia de escuchar música, desarrollan una relación con la música. La búsqueda intransigente de este objetivo y la formación deliberada del entorno de un niño es un regalo especial e invaluable de los padres a sus hijos. También es vÔlido para criar hijos: ”Sólo lo que se cultiva también puede desarrollarse!


Facebook
Twitter
LinkedIn
Email
WhatsApp

CATEGORIAS DE BLOG

ALMUERZO CON nuevocanto

Copyright Ā© 2021 Nuevocanto | Con la tecnologĆ­a de Nuevocanto